a member of andersen consulting
elipse-bg
elipse-bg
Recurso Web

¿Cuál es la diferencia entre Product Owner y Product Manager?

Tiempo de lectura: 6 minutos
En el contexto actual del desarrollo de productos digitales y los marcos ágiles, los roles de Product Owner y Product Manager son fundamentales y, a menudo, se usan como sinónimos.
Product manager y product owner trabajando

La creciente especialización de estos perfiles profesionales se debe a la explosión de productos digitales y la adopción de metodologías ágiles. Comprender sus diferencias es crucial a la hora de despegar tu carrera profesional o de conformar un equipo para desarrollar tu idea y llevarla al mercado.

 

¿Qué hace un Product Manager? Ámbitos y enfoque estratégico del rol

El Product Manager es un líder estratégico que supervisa y dirige el desarrollo y la gestión de un producto a lo largo de todo su ciclo de vida. Los Product Managers guían a los equipos y aseguran que el producto sea relevante para los usuarios finales y esté alineado con los objetivos de la empresa. El enfoque estratégico y la visión a largo plazo son aspectos centrales de su rol. Su trabajo comienza antes del desarrollo y continúa mucho después del lanzamiento. 

Los ámbitos y funciones principales de un Product Manager abarcan una amplia gama de responsabilidades:

  • Definición de la visión y estrategia del producto.
  • Investigación exhaustiva del mercado y las necesidades de los usuarios, incluido el análisis de la competencia.
  • Creación y gestión del roadmap del producto.
  • Priorización de características y funcionalidades basadas en el valor para el negocio, feedback, recursos y ROI.
  • Colaboración estrecha con equipos multifuncionales (desarrollo, diseño, marketing, ventas, soporte). Actúan como un puente de comunicación entre diferentes áreas.
  • Gestión del ciclo de vida del producto.
  • Evaluación continua del rendimiento del producto en el mercado y monitoreo de métricas clave.
  • Comunicación constante con stakeholders.
  • Gestión del presupuesto en muchos casos.
  • Participación en la estrategia de lanzamiento y marketing.
  • Recopilación y análisis de datos (cualitativos y cuantitativos) para tomar decisiones informadas.
  • Mantenerse actualizado sobre tendencias y tecnologías.

 

Para desempeñar este rol, un Product Manager necesita desarrollar ciertas habilidades:

  • Toma de decisiones estratégicas y priorización.
  • Pensamiento estratégico.
  • Comunicación efectiva para articular la visión, requisitos y prioridades.
  • Liderazgo.
  • Empatía y enfoque centrado en el usuario.
  • Entendimiento del mercado.

 

En resumen, el Product Manager es clave para el éxito de un producto porque es el responsable de su visión, estrategia y dirección general en el mercado.

 

¿Qué hace un Product Owner? El rol táctico en equipos ágiles

El Product Owner (PO) es fundamental en la gestión de productos, en especial en la metodología Scrum. A diferencia del Product Manager, el Product Owner ocupa un rol táctico. 

El PO es el principal responsable de maximizar el valor del producto desarrollado por el equipo. Sus funciones se centran en la gestión diaria y la ejecución dentro del marco ágil, traduciendo la estrategia en acciones concretas y manejables para el equipo de desarrollo. Se enfoca en el «cómo» y el «cuándo» del producto.

Las responsabilidades clave del Product Owner incluyen:

  • Gestión del Product Backlog: es el responsable último del Backlog. Esto incluye la creación, ordenación y mantenimiento de los elementos, asegurando que esté claro y accesible. Debe ser consciente de su contenido en todo momento.
  • Priorización de tareas: debe ordenar los elementos del Product Backlog según el valor para el negocio, feedback y dependencias técnicas.
  • Definición de requisitos: colabora con los stakeholders para entender sus necesidades y traducirlas en requisitos claros, a menudo como historias de usuario.
  • Garantizar la calidad y aceptación del trabajo completado: verifica que las funcionalidades cumplen los criterios de aceptación y estándares de calidad. Participa en la definición del concepto de «Done» con el equipo de desarrollo.
  • Colaboración con el equipo de desarrollo: proporciona claridad sobre el Backlog, responde preguntas y da feedback. Es fundamental que esté siempre disponible.
  • Gestión de los stakeholders: actúa como el principal punto de contacto y puente de comunicación entre los stakeholders directos y el equipo de desarrollo. Es el mediador entre el equipo Scrum y el cliente.
  • Participación en los eventos de Scrum: lidera el Sprint Planning y el Sprint Review, y participa en el Sprint Retrospective.

 

Para llevar a cabo su rol táctico, el PO necesita habilidades como la capacidad de comunicación, disponibilidad, capacidad para gestionar el Product Backlog y foco en la entrega de valor.

En resumen, el Product Owner es esencial para la ejecución exitosa en equipos ágiles; debe centrarse en el día a día y asegurar la entrega continua del máximo valor posible.

 

¿Cuáles son las diferencias clave entre Product Owner y Product Manager?

Aunque a menudo se usan de manera intercambiable, los roles tienen diferencias cruciales.

 

Enfoque del rol: estratégico vs táctico en el desarrollo de productos

  • El Product Manager tiene una perspectiva más estratégica y a largo plazo. Define el «qué» y el «por qué» del producto. Se enfoca en la dirección estratégica general.
  • El Product Owner ocupa un rol táctico. Es responsable de maximizar el valor del producto. Traduce la estrategia del PM en acciones concretas. Se enfoca en el «cómo» y el «cuándo».

 

Interacción con actores clave: stakeholders, desarrolladores y usuarios finales

  • El Product Owner colabora con el equipo de desarrollo y los stakeholders directos. Actúa como principal punto de contacto y puente de comunicación entre estos grupos. Es el mediador entre el equipo Scrum y el cliente.
  • El Product Manager trabaja con una amplia variedad de equipos multifuncionales: desarrollo, diseño UX, marketing, ventas, soporte, directivos y stakeholders de alto nivel. Actúa como un puente de comunicación entre diferentes áreas.

 

¿Quién tiene más autoridad y quién está por encima de quién?

Las fuentes no establecen una jerarquía rígida universal. Sin embargo, se puede inferir que:

  • El Product Manager opera a un nivel estratégico más alto, definiendo la visión y dirección que guía el trabajo del PO. Los PM senior tienen un alcance más amplio, ya que trabajan con múltiples productos o líneas completas.
  • El Product Owner, en Scrum, tiene autoridad sobre el Product Backlog. Es el único responsable y la organización debe respetar sus decisiones sobre contenido y priorización. Esto le confiere autoridad táctica sobre el trabajo del equipo de desarrollo.

 

En startups o pequeñas empresas, a menudo una persona combina ambos roles. A medida que crece, la diferenciación se vuelve necesaria. Las grandes compañías suelen requerir ambos roles.

 

Funciones y habilidades del Product Manager y el Product Owner

Los dos perfiles son fundamentales, con enfoques distintos pero complementarios.

¿Cuáles son las funciones de un Product Manager?

El Product Manager lidera la visión, estrategia y dirección del producto a lo largo de su ciclo de vida, con enfoque estratégico y a largo plazo. Funciones clave:

  • Definir la visión y estrategia del producto.
  • Analizar el mercado, la competencia y las tendencias.
  • Identificar necesidades del cliente mediante investigación.
  • Crear y gestionar el roadmap del producto.
  • Priorizar características basándose en el impacto y recursos.
  • Colaborar con otras áreas.
  • Supervisar el ciclo de vida del producto.
  • Comunicar el progreso a stakeholders.
  • Evaluar el rendimiento del producto y monitorear métricas.
  • Seguir a la competencia.
  • Coordinar el lanzamiento del producto.
  • Monitorear y optimizar continuamente post-lanzamiento.

 

¿Qué hace un Product Owner en el día a día del equipo ágil?

El PO se enfoca en la ejecución diaria y en maximizar el valor del producto desarrollado. Sus actividades giran en torno a la gestión del Product Backlog y a la colaboración con el equipo y stakeholders directos:

  • Gestionar el Product Backlog: crear, ordenar, mantener y asegurar su accesibilidad y claridad.
  • Priorizar tareas del Backlog según valor, feedback y dependencias.
  • Definir requisitos en colaboración con stakeholders.
  • Colaborar con el equipo de desarrollo: proporcionar claridad, responder preguntas y dar feedback.
  • Gestionar stakeholders: representar y trabajar con ellos para asegurar valor.
  • Garantizar calidad y aceptación del trabajo entregado: verificar el cumplimiento de criterios y de la definición de «Done».
  • Participar en eventos de Scrum: liderar Sprint Planning y Sprint Review, participar en la Retrospectiva.

 

¿Cuáles son las habilidades de un Product Manager y un Product Owner? Comparación y puntos en común

Ambos roles requieren una combinación de habilidades técnicas y interpersonales.

Habilidades del Product Owner:

  • Habilidades de facilitación y comunicación
  • Entender tanto el negocio como las necesidades del cliente
  • Alineación con los stakeholders y el equipo
  • Disponibilidad
  • Compromiso
  • Descomposición del Product Backlog
  • Definir el concepto «Done»
  • Conocimiento de la competencia
  • Priorización 
  • Negociación 

 

Habilidades del Product Manager:

  • Toma de decisiones y priorización
  • Comunicación efectiva
  • Pensamiento estratégico
  • Liderazgo
  • Empatía y enfoque centrado en el usuario
  • Entender el mercado y aprovechar la investigación
  • Elaboración de una estrategia y una visión
  • Ejecutar experimentos y aprovechar los conocimientos
  • Entender el producto y su ciclo de vida
  • Flexibilidad y adaptabilidad
  • Delegación eficiente
  • Capacidad de análisis 

 

Puntos en común y comparación:

  • Enfoque: PM estratégico (el «qué» y el «por qué»), PO táctico (el «cómo» y el «cuándo»).
  • Priorización: PM prioriza el roadmap (nivel estratégico), PO prioriza el Product Backlog (nivel táctico).
  • Interacción: PM interactúa con amplia gama de equipos y stakeholders, PO interactúa con el equipo de desarrollo y stakeholders directos.
  • Conocimiento del negocio/cliente: PM a nivel estratégico (visión/estrategia), PO a nivel táctico (maximizar valor, priorizar Backlog).
  • Comunicación: crítica para ambos roles. Ambos son puentes de comunicación para diferentes grupos.

 

Los dos roles son esenciales y colaboran estrechamente. La especialización creciente aborda la necesidad de equilibrar la ejecución diaria y la estrategia a largo plazo.

 

Recomendaciones prácticas para quienes quieren iniciarse en el mundo de producto

Para quienes desean empezar, se sugieren varios puntos clave:

  • Comprender los fundamentos de Scrum: estudiar la Guía Scrum, enfocándose en el rol del Product Owner y la maximización del valor.
  • Enfoque en la gestión del valor: familiarizarse con la gestión del valor del producto.
  • Desarrollar habilidades clave: enfocarse en comunicación, facilitación, comprensión del negocio y del cliente y gestión/priorización del Product Backlog.
  • Consultar recursos de estudio: utilizar simuladores como los Open assessments de Scrum.org. Leer libros como The Lean Startup, Inspired o The Professional Product Owner. Suscribirse a newsletters especializados.
  • Considerar una certificación: tomar una formación con certificación oficial. 
  • Invertir en formación: la formación (autoaprendizaje o cursos oficiales) es valiosa para adquirir las habilidades necesarias.

 

 

Cómo elegir tu camino en el mundo de la gestión de producto

Elegir a qué rol se ajusta más tu perfil implica decidir entre un enfoque más táctico o estratégico.

El viaje profesional puede implicar empezar como PO y evolucionar hacia roles de Product Manager o Senior Product Manager, lo que implica un cambio en el alcance y enfoque.

En Kinetic Corp, contamos con años de experiencia en el campo del desarrollo de productos digitales con un enfoque ágil, liderados por Product Owners y Managers expertos.

Por eso, en Kinetic Training te ofrecemos una amplia gama de formaciones que son ideales para que potencies tu carrera en el mundo del desarrollo de productos. 

 

Tabla de contenidos

Compartir

Artículos recomendados

elipse-bg

Suscríbete a nuestro newsletter